
Alcoy impulsa la educación cultural y la conciliación familiar con actividades escolares y una Escuela de Primavera
16 abril, 2025
El Ayuntamiento de Alcoy finaliza las obras de mejora de accesibilidad en la calle Mestre Espí antes del plazo previsto
16 abril, 2025
Las actividades, desarrolladas por la UPCCA y el Programa de Itinerarios de Inclusión, abordan hábitos saludables y la prevención de adicciones tecnológicas
El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA) y el Programa de Implementación de Itinerarios de Inclusión Social, ha organizado durante los meses de marzo y abril dos talleres preventivos con dos sesiones cada uno, dirigidos tanto a padres y madres como a adolescentes.
Los talleres dirigidos a las familias han tenido como principal objetivo fomentar un entorno familiar saludable mediante la promoción de alternativas de ocio, la regulación emocional y la prevención del uso problemático de dispositivos electrónicos. Asimismo, se han proporcionado a los participantes herramientas para identificar y gestionar conductas adictivas relacionadas con las nuevas tecnologías.
Por su parte, los talleres para adolescentes han centrado su contenido en la promoción de hábitos de vida saludable y el desarrollo de estrategias de autorregulación. También se han introducido actividades sustitutivas, fomentando la actividad física, el tiempo libre de calidad y la creación de redes de soporte entre iguales.
Las personas participantes han sido derivadas desde el Programa de Itinerarios de Inclusión Social, una iniciativa financiada por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) de la Comunitat Valenciana 2021-2027. En su mayoría, se trata de beneficiarios de la Renta Valenciana de Inclusión y usuarios y usuarias de la UPCCA.
“Este tipo de talleres son esenciales para reforzar la inclusión social desde una perspectiva preventiva. Ayudar a familias y adolescentes a adquirir herramientas para afrontar los riesgos de las conductas adictivas, especialmente las relacionadas con las nuevas tecnologías, es una apuesta por el bienestar colectivo. Vamos a seguir trabajando para que nadie quede atrás», ha afirmado la concejala de Políticas Inclusivas, Aroa Mira.
Las actividades, desarrolladas por la UPCCA y el Programa de Itinerarios de Inclusión, abordan hábitos saludables y la prevención de adicciones tecnológicas
El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA) y el Programa de Implementación de Itinerarios de Inclusión Social, ha organizado durante los meses de marzo y abril dos talleres preventivos con dos sesiones cada uno, dirigidos tanto a padres y madres como a adolescentes.
Los talleres dirigidos a las familias han tenido como principal objetivo fomentar un entorno familiar saludable mediante la promoción de alternativas de ocio, la regulación emocional y la prevención del uso problemático de dispositivos electrónicos. Asimismo, se han proporcionado a los participantes herramientas para identificar y gestionar conductas adictivas relacionadas con las nuevas tecnologías.
Por su parte, los talleres para adolescentes han centrado su contenido en la promoción de hábitos de vida saludable y el desarrollo de estrategias de autorregulación. También se han introducido actividades sustitutivas, fomentando la actividad física, el tiempo libre de calidad y la creación de redes de soporte entre iguales.
Las personas participantes han sido derivadas desde el Programa de Itinerarios de Inclusión Social, una iniciativa financiada por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) de la Comunitat Valenciana 2021-2027. En su mayoría, se trata de beneficiarios de la Renta Valenciana de Inclusión y usuarios y usuarias de la UPCCA.
“Este tipo de talleres son esenciales para reforzar la inclusión social desde una perspectiva preventiva. Ayudar a familias y adolescentes a adquirir herramientas para afrontar los riesgos de las conductas adictivas, especialmente las relacionadas con las nuevas tecnologías, es una apuesta por el bienestar colectivo. Vamos a seguir trabajando para que nadie quede atrás», ha afirmado la concejala de Políticas Inclusivas, Aroa Mira.