
La Fira d’Arts Escèniques de la CV – Mostra de Teatre d’ Alcoi, converteix la ciutat en capital del teatre, circ i dansa del 21 al 25 d’octubre
15 octubre, 2024
Henna para cejas: la solución natural para definir tu mirada
16 octubre, 2024En lugar de ser de madera pasarán a ser de polietileno, un material más ligero y resistente. El año que viene será el 750.º cumpleaños del patronazgo de san Jordi y se pintará toda la Enramada para las Fiestas. El Ayuntamiento de Alcoy está trabajando para que, en las próximas Fiestas de Moros y Cristianos, la Enramada tenga almenas nuevas. En concreto, se sustituirán los 370 de la plaza de España, puesto que el resto son metálicos. La Junta de Gobierno ya ha aprobado la memoria valorada de la actuación.
Las almenas de la Enramada de la plaza de España son del año 1985, cuando se inauguró este tramo. Están conformados con tabla de madera DM de 3 cm de grosor y de una densidad de 600 kg/m³, un material pesado que supone una carga añadida a soportar a la estructura portante de la Enramada. El año 2019 se repararon y, para el 2025, serán sustituidos. El presupuesto de ejecución 15.363,61 euros.
La solución adoptada es la fabricación por moldeo por soplado de las nuevas piezas con material de polietileno con aditivo. Este proceso de fabricación es utilizado para producir piezas de plástico vacías. Desarrollado en la década de 1930, el proceso de extrusión soplado ha evolucionado significativamente y se ha convertido en una técnica fundamental en la producción de envases y componentes plásticos. La versatilidad, eficiencia y capacidad que tiene para producir piezas de geometría compleja han posicionado este como un método de fabricación esencial en industrias como la del embalaje, automotriz, y productos de consumo.
«Las Fiestas son un escaparate, tanto para la gente de Alcoy como para el público que nos visita. Trabajamos para tener los elementos de nuestras Fiestas en las mejores condiciones, y que sean tan seguras como sea posible. Con esta actuación, las nuevas almenas, no solo mejorarán estéticamente sino que, además, por el hecho de pesar menos, supondrán una carga menor para la Enramada», ha resaltado el regidor de Fiestas, Jordi Martínez.
Las principales ventajas del moldeo de termoplásticos por extrusión soplado son:
• Producción de piezas vacías complejas: El proceso permite obtener geometrías complejas con secciones transversales variables. Es un proceso ideal para producir botellas, contenedores, tanques y piezas con geometrías intrincadas.
• Bajo coste de moldes: Los moldes generalmente son más simples y económicos que los de inyección. Esto se debe a la menor presión de cierre requerida, lo cual permite utilizar materiales más económicos para los moldes.
• Buena relación resistencia-peso: El procesamiento por extrusión- soplado permite producir piezas ligeras pero resistentes a causa de la distribución del material durante el soplado.
• Versatilidad en tamaños: El proceso permite producir piezas con un amplio rango de tamaños, que va desde pequeñas botellas de pocos mililitros hasta grandes tanques de miles de litros.
• Mínimo de líneas de unión: En el soplado se producen piezas con pocas o ninguna línea de unión, lo cual mejora la resistencia estructural de las piezas, reduciendo los puntos débiles.
• Eficiencia en el uso de materiales: La capacidad de reciclar el material de recorte y reprocesarlo directamente mejora la eficiencia del procesamiento.
• Flexibilidad en la producción: Los cambios de molde son relativamente rápidos el que el que hace que sea adecuado tanto para producciones en serie como para lotes más pequeños.
• Buena calidad superficial: Mediante el moldeo de extrusión- soplado se pueden obtener piezas con superficies lisas y brillantes. Además, existe la posibilidad de incorporar texturas o patrones en la superficie del molde.
Además de esta actuación que se llevará para las próximas Fiestas de Moros y Cristianos en Honor de San Jorge, el Ayuntamiento de Alcoy pintará de nuevo toda la enramada para las Fiestas de 2016, año en que se celebrará el 750 cumpleaños del patronazgo de San Jorge.
OTRAS MEJORAS QUE Se HAN HECHO
Este año el castillo ha sido repintado y se le han hecho algunas reparaciones y se han restaurado las partes que lo necesitaban para que luzca en todo su esplendor. Hay que resaltar que se ha buscado recuperar el color original del castillo de hace más de 125 años y se ha acordado el tono con la Asociación de San Jorge y se ha dejado constancia en acta del número de color porque en futuro se tenga en cuenta para poderlo mantener.
Recordamos que en 2016 ya se sustituyeron los escudos de la Enramada por unos de mesa DM, un material más ligero que el anterior; es decir, un aglomerado elaborado con fibras de madera (las cuales previamente se van desfibrar y de las cuales se eliminó la lignina que temían) aglutinadas con resinas sintéticas mediante una fuerte presión y una temperatura elevada, en seco, hasta conseguir una densidad media. Después recibieron un tratamiento hidrófugo para que pudieran soportar las condiciones exteriores.