
El Ayuntamiento de Alcoy recibe a los siete menores saharauis que pasan el verano en la comarca con el programa “Vacaciones en paz”
10 julio, 2024
El Alzheimer: Un Desafío Colectivo
10 julio, 2024La regidora *Aroa Mira, formará parte de la expedición compuesta por nueve representantes municipales con delegaciones de Gobierno, de diferentes comarcas y partidos políticos de la Comunidad.
La regidora de Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Alcoy, *Aroa Mira, será una de las nueve mujeres con funciones de Gobierno que participarán en el Encuentro Nacional de Mujeres Autoridades Locales de Ecuador, que se celebrará en la ciudad de Quito los días 13 y 14 de julio.
El encuentro se enmarca en un proyecto de cooperación internacional municipalista del Fondo Valenciano por la Solidaridad, cofinanciado por la Dirección General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana, y que tiene como objetivo contribuir en el avance de la igualdad, derechos y oportunidades de mujeres electas de gobiernos municipales de las cuatro regiones del país del sur.
Además, la delegación valenciana -formada por alcaldesas, tenientes de alcalde o alcaldesa y regidoras con delegaciones de Gobierno, de diferentes comarcas y partidos políticos- realizará seguimiento en el terreno de diferentes proyectos del Fondo Valenciano en Ecuador.
Junto con Mira, participarán la presidenta del Fondo y teniente de alcalde de Xàtiva, *Xelo Angulo; *Liduvina Gil, miembro de la Junta Ejecutiva del Fondo y teniente de alcalde de Gandia; Marta Ortiz, alcaldesa de Benifaió; Vicenta Boscà, alcaldesa de Castelló de Rugat; Nuria Blanch, teniente de alcaldesa de Catarroja; Lucia Fernández, teniente de alcaldesa de Quart de Poblet; Matilde Marín, alcaldesa de Enguera; y Virginia Contreras, alcaldesa de Guadasséquies.
Además, las ediles -que irán acompañadas por Esteve *Ordiñana, gerente del Fondo Valenciano, y Toni Gisbert, técnico del Fondo- realizarán una pasantía de trabajo entre el 15 y 19 de julio para hacer seguimiento de los proyectos de cooperación internacional municipalista del Fondo al país del sur y para fortalecer relaciones institucionales con municipios y contrapartes de Ecuador.
El encuentro tiene por título “Desafíos de la democracia para el avance de los derechos de las mujeres ciento años después del voto femenino en Ecuador” y contará con diferentes ponencias y mesas de trabajo, en las cuales se abordarán temas como la participación política y el liderazgo de mujeres; la violencia política por razones de género; las agendas de género como mecanismos de participación y propuesta de políticas públicas para la igualdad; o la gestión local y la rendición de cuentas.
Tal como subraya el edil *Aroa Mira, “se trata de una iniciativa muy interesante y necesaria porque, aparte de reflexionar sobre la necesidad de fortalecer los procesos de acceso de las mujeres al poder político y a la gestión local, pretende dinamizar relaciones entre mujeres ediles y asociaciones de mujeres y crear una red de intercambio entre mujeres autoridades locales de Ecuador y de la Comunidad Valenciana”.
Fondo Valenciano por la Solidaridad
El Fondo Valenciano por la Solidaridad es la asociación de cooperación internacional y educación para el desarrollo de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunidad Valenciana. Aglutina entidades locales del territorio, con el objetivo de realizar y financiar proyectos de cooperación internacional y de educación para el desarrollo, con las aportaciones económicas que cada año hacen sus socios (ayuntamientos y mancomunidades de la Comunidad Valenciana).
Actualmente, cuenta con 147 entidades locales valencianas socias (138 ayuntamientos y 9 mancomunidades) y concentra sus actuaciones de cooperación descentralizada en Ecuador, Bolivia y El Salvador, así como en países en situaciones de emergencia. Así mismo, ejecuta proyectos de sensibilización hacia un desarrollo humano, equitativo, justo y sostenible entre la población de las entidades locales socias del Fondo, y a la ciudadanía valenciana en general.