
Vuelve el tren del Tiristi 2024
13 diciembre, 20247 Secretos para viajar cómodamente con niños pequeños
14 diciembre, 2024La actuación fue adjudicada por 1.984.844,53 euros, de los cuales 810.000 son aportados por Ministerio (66%) y Generalitat (33%) Programa de Fomento de la Regeneración y Renovación urbana y rural (*ARRUR) del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. El Ayuntamiento aporta el 60% del total: 1.174.844,53 euros
El alcalde de Alcoy; Toni Francés y la vicepresidenta y consejera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda; Susana Camarero Benítez, han subscrito el convenio para la gestión de la actuación de regeneración y renovación urbana y rural del barrio antiguo de nuestra ciudad. Este convenio establece la fórmula de pago por parte de la Generalitat y el Gobierno de España de su parte correspondiente en la obra de construcción de 18 viviendas intergeneracionales en el barrio del Partidor que está en marcha en nuestra ciudad y que se lleva a cabo, dentro del dentro del marco del Programa de Fomento de la Regeneración y Renovación urbana y rural (ARRUR) del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, iniciado por la Generalitat Valenciana hace 6 años.
Recordamos que esta actuación fue adjudicada por 1.984.844,53 euros (IVA incluido) y que tal como ya se anunció en su momento, el 60% lo aportaba el Ayuntamiento y el 40% aproximadamente entre el Gobierno de España y la Generalitat, en concreto un total de 540.000 euros el Gobierno de España y 270.000 euros la Generalitat Valenciana.
A lo largo de estos años se han hecho propuestas de pago por un importe total de 93.279,00 € (81.000,00 € de fondo del Ministerio, y 12.279,00 € de la Generalitat), lo cual restada a los importes comprometidos segundos el Acuerdo de la Comisión Bilateral subscrito inicialmente, darían un total de importe pendiente de 716.721,00 € (459.000,00 € de fondo del Ministerio, y 257.721,00 € de la Generalitat).
En el convenio firmado se establece que este año el Ministerio aportará sus 459.000 euros, mientras que la Generalitat aportará este año 237.721 euros, y 10.000 en 2025 y otros 10.000 en 2027.
ACTUACIÓN
Recordamos que las obras para la construcción de un edificio de 18 viviendas intergeneracionales en el barrio del Partidor, en concreto en Sant Mateu 102 y 104, plazoleta Las Eras, que empezaron el mes de marzo, incluyen además las equipaciones y jardines privados para los usuarios, así como locales y jardines de uso público para el barrio. El plazo de ejecución es de 21 meses.
El proyecto, que en su planta baja albergará espacios accesibles a los vecinos del barrio mediante acceso controlado, pretende fomentar la relación vecinal y la vida autónoma. De este modo, aunque los inquilinos no serán personas dependientes, se prevé el mayor grado de accesibilidad en los alojamientos y zonas comunes del edificio. Se trata de un edificio sostenible, integrador e inteligente, siguiendo las líneas de estrategia urbana existentes y en desarrollo.
Una docena de estas viviendas contarán con salón-comedor-cocina, además un dormitorio y un baño; mientras que otros seis serán apartamentos diáfanos con baño separado. Con el objetivo de garantizar un consumo de energía reducido, se utilizarán principios de arquitectura bioclimática, que incluyen un estudio de las orientaciones, diseño de los vacíos, protecciones solares, uso de materiales y soluciones constructivas naturales, disposición de patio térmico, sistemas de calefacción de alta eficiencia, apoyo de refrigeración mediante ventiladores de techo, sistema de reducción de consumo de agua potable, etc.
A la espera QUE LA GENERALITAT LICITO El EDIFICIO SOSTENIBLES E INNOVADORA
Recordamos que el Ayuntamiento de Alcoy aprobó el diciembre de 2022 la licencia de obras para la construcción de un edificio público de vivienda pública sostenible situado en Embajador Irles 32 y San Jaime, 14. Tal como ya anunciamos, una iniciativa de la entonces Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción, de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática.
En estos momentos se está a la espera que la Generalitat licito la actuación.
El proyecto, adjudicado en su momento a Estudio Viga y Martí Sardà Arquitectes, permitirá construir 13 viviendas sostenibles e innovadoras para alquiler social en unos solares propiedad de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (Evha). Estos solares fueron adquiridos por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) con el objetivo de desarrollar este proyecto piloto impulsado por la Dirección General de Innovación Ecológica.
El proyecto piloto de Alcoy permitirá que las 13 viviendas sostenibles e innovadoras construidas se ofrezcan en alquiler social a precios limitados y con preferencia a personas jóvenes y mayores. Entre los aspectos del proyecto destaca la apuesta por la construcción modular, así como por la integración de sistemas constructivos que promueven la bioconstrucción y los materiales kilómetro cero. Además, se ha reconocido la exploración de un modelo residencial flexible e inclusivo que permite la agregación de unidades facilitando la generación de diferentes respuestas de vivienda que puedan atender las diversas unidades de convivencia.
La construcción de este edificio, que cuenta con una superficie de 226 metros cuadrados y su edificabilidad es de aproximadamente 1.398,12 metros cuadrados, construidos en cuatro plantas.