
Inauguració de l’exposició col·lectiva Artistes de l’Andreu
6 mayo, 2025
Alcoy puja la repavimentación de la calle Joan Cantó y su entorno con fondos europeos para zonas de bajas emisiones
7 mayo, 2025
Más de 510.000 reproducciones de vídeos en las redes sociales del Ayuntamiento de Alcoy.
Una vez finalizadas las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a Sant Jordi 2025, es el momento de hacer balance mientras se van recopilando los datos.
Los primeros datos que conocemos son los de las reproducciones de los vídeos del Ayuntamiento de Alcoy en las redes sociales, un total de 13 vídeos en Instagram y 12 en Facebook, con un total de 514.558 reproducciones, 290.500 en Instagram y 224.058 en Facebook. Son unas cifras que todavía pueden crecer, ya que los vídeos siguen disponibles y en reproducción.
Los vídeos no sólo corresponden a los actos centrales de la trilogía festera, sino que también incluyen las Glòries, las Entradillas, los Músicos y otros momentos destacados de las Fiestas, que muestran una visión más completa y diversa de la celebración.
La media de visualizaciones por vídeo es de 18.671,5 en Facebook y de 22.346,15 en Instagram. Además, los contenidos han tenido una gran acogida entre el público, con cerca de 5.000 «Me gusta» en Facebook y 10.000 en Instagram.
Audiencia de las Entradas:
Tanto la televisión autonómica À Punt como la comarcal realizaron la retransmisión en directo de las Entradas.
A punto tuvo muy buenas cifras: 85.000 espectadores por la mañana, un 11,9% de cuota de audiencia, y 154.000 por la tarde, un 7,8%.
En cuanto a TV-A, aunque no se dispone de datos de audiencia televisiva, pero sí se han registrado 10.000 reproducciones de la Entrada Cristiana y 8.900 de la de Moros en su canal de YouTube.
Los medios locales y comarcales también realizaron un gran despliegue, con vídeos, retransmisiones y crónicas de los actos. Además, las Fiestas también estuvieron cubiertas por medios de ámbito estatal como RTVE y Mediaset.
«Estas cifras confirman que nuestras Fiestas tienen una proyección cada vez mayor, no solo entre el público alcoyano y comarcal, sino en todo el territorio. El trabajo conjunto de las filaes, la ciudadanía, los medios de comunicación y el Ayuntamiento hace que la Fiesta llegue más lejos que nunca. Seguiremos apostando por la difusión digital porque forma parte del futuro de la promoción cultural y turística de nuestra ciudad», afirma el concejal de Festes, Jordi Martinez.
Más de 510.000 reproducciones de vídeos en las redes sociales del Ayuntamiento de Alcoy.
Una vez finalizadas las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a Sant Jordi 2025, es el momento de hacer balance mientras se van recopilando los datos.
Los primeros datos que conocemos son los de las reproducciones de los vídeos del Ayuntamiento de Alcoy en las redes sociales, un total de 13 vídeos en Instagram y 12 en Facebook, con un total de 514.558 reproducciones, 290.500 en Instagram y 224.058 en Facebook. Son unas cifras que todavía pueden crecer, ya que los vídeos siguen disponibles y en reproducción.
Los vídeos no sólo corresponden a los actos centrales de la trilogía festera, sino que también incluyen las Glòries, las Entradillas, los Músicos y otros momentos destacados de las Fiestas, que muestran una visión más completa y diversa de la celebración.
La media de visualizaciones por vídeo es de 18.671,5 en Facebook y de 22.346,15 en Instagram. Además, los contenidos han tenido una gran acogida entre el público, con cerca de 5.000 «Me gusta» en Facebook y 10.000 en Instagram.
Audiencia de las Entradas:
Tanto la televisión autonómica À Punt como la comarcal realizaron la retransmisión en directo de las Entradas.
A punto tuvo muy buenas cifras: 85.000 espectadores por la mañana, un 11,9% de cuota de audiencia, y 154.000 por la tarde, un 7,8%.
En cuanto a TV-A, aunque no se dispone de datos de audiencia televisiva, pero sí se han registrado 10.000 reproducciones de la Entrada Cristiana y 8.900 de la de Moros en su canal de YouTube.
Los medios locales y comarcales también realizaron un gran despliegue, con vídeos, retransmisiones y crónicas de los actos. Además, las Fiestas también estuvieron cubiertas por medios de ámbito estatal como RTVE y Mediaset.
«Estas cifras confirman que nuestras Fiestas tienen una proyección cada vez mayor, no solo entre el público alcoyano y comarcal, sino en todo el territorio. El trabajo conjunto de las filaes, la ciudadanía, los medios de comunicación y el Ayuntamiento hace que la Fiesta llegue más lejos que nunca. Seguiremos apostando por la difusión digital porque forma parte del futuro de la promoción cultural y turística de nuestra ciudad», afirma el concejal de Festes, Jordi Martinez.