
El estado del acuífero del Molinar es excelente
18 marzo, 2025
Guanyar Alcoi ha presentat al·legacions a l’ordenança de ‘peatonalització’ per garantir una mobilitat més equilibrada
18 marzo, 2025
Tres edificios pierden la subvención por incumplimiento de las bases. Los propietarios de los edificios beneficiarios de las subvenciones para la rehabilitación de fachadas y medianeras, así como para la rehabilitación de elementos estructurales y la sustitución de elementos constructivos con amianto, han presentado las correspondientes justificaciones para recibir las ayudas. Para optar a ambas ayudas, era obligatorio haber presentado previamente el Informe de Evaluación del Edificio.
En total, se concedieron 24 subvenciones, distribuidas de la siguiente forma: 15 para la rehabilitación de fachadas, 3 para la mejora de elementos estructurales y 6 para la retirada de amianto.
Prácticamente la totalidad de los beneficiarios han realizado correctamente las actuaciones subvencionadas, con la salvedad de tres edificios que no han cumplido los requisitos establecidos. En dos casos, las obras de rehabilitación de fachadas y medianeras no se han ajustado al proyecto técnico aprobado. El tercer caso corresponde a un edificio en el que se ha llevado a cabo la rehabilitación de la fachada sin contar con la preceptiva licencia de obras, lo que constituye un incumplimiento de la normativa legal urbanística. Además, este mismo inmueble también había obtenido una subvención para rehabilitar la estructura, pero no cumplió varios puntos de las bases y, por ello, perdió ambas ayudas.
SUBVENCIONES PARA FACHADAS Y MEDIANERAS
El objetivo de esta convocatoria era otorgar ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, para la rehabilitación y adecuación integral de fachadas catalogadas en todo el término municipal, así como para aquellas situadas en el barrio de Batoi y la calle Na Saurina de Entença (cuando al menos una de las fachadas dé a este vial). También se incluía el tratamiento integral de fachadas y medianeras visibles desde la vía pública en el conjunto histórico-artístico declarado.
En el caso de las medianeras, las ayudas estaban destinadas al revestimiento o cubrición con materiales que armonizan con la fachada y con el entorno del conjunto histórico-artístico.
El presupuesto destinado a esta línea de subvenciones ascendió a 69.944,56 euros, cantidad que se concedió íntegramente para 15 edificios. En total, se otorgaron 17 ayudas a inmuebles situados en el Centro y Zona Alta. La mayoría de los edificios beneficiarios son construcciones de la década de 1920 (6 edificios), seguidos por inmuebles de los años 40 (3 edificios), 1900 (2), 1930 (2), 1910 (1) y 1960 (1). Seis edificios quedaron excluidos de la convocatoria por no cumplir los requisitos establecidos en las bases. Debido a los tres casos de incumplimiento anteriormente citados, se han dejado de conceder 11.000 euros en subvenciones.
SUBVENCIONES PARA ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y RETIRADA DE AMIANTE
Esta convocatoria incluía dos líneas de ayudas:
- Línea 1: Rehabilitación de elementos estructurales en edificios situados en el conjunto histórico-artístico declarado.
- Línea 2: Sustitución de elementos constructivos con amianto en todo el término municipal.
El presupuesto total asignado a estas subvenciones ascendía a 140.313,67 euros, distribuidos de la siguiente forma: 90.000 euros para la Línea 1 y 50.313,67 euros para la Línea 2.
En la Línea 1, se presentaron tres edificios ubicados en la calle Sant Nicolau y que recibieron un total de 42.597,23 euros en ayudas. El inmueble que no cumplió con los requisitos ha perdido una ayuda de 20.000 euros.
En la Línea 2, se concedieron subvenciones a seis edificios para la retirada de amianto, mientras que un séptimo quedó excluido por no cumplir las bases. En total, esta línea de ayudas alcanzó los 14.602,82 euros.
La concejala de Urbanismo, Vanessa Moltó, ha destacado la importancia de estas ayudas para la mejora del parque edificatorio de la ciudad: «Con estas subvenciones queremos facilitar a la ciudadanía la puesta a punto de sus edificios, lo que contribuye a mejorar la imagen y el estado general de la ciudad. Además, esta convocatoria tiene también un impacto positivo en la economía local porque impulsa la actividad en el sector de la construcción».
Tres edificios pierden la subvención por incumplimiento de las bases. Los propietarios de los edificios beneficiarios de las subvenciones para la rehabilitación de fachadas y medianeras, así como para la rehabilitación de elementos estructurales y la sustitución de elementos constructivos con amianto, han presentado las correspondientes justificaciones para recibir las ayudas. Para optar a ambas ayudas, era obligatorio haber presentado previamente el Informe de Evaluación del Edificio.
En total, se concedieron 24 subvenciones, distribuidas de la siguiente forma: 15 para la rehabilitación de fachadas, 3 para la mejora de elementos estructurales y 6 para la retirada de amianto.
Prácticamente la totalidad de los beneficiarios han realizado correctamente las actuaciones subvencionadas, con la salvedad de tres edificios que no han cumplido los requisitos establecidos. En dos casos, las obras de rehabilitación de fachadas y medianeras no se han ajustado al proyecto técnico aprobado. El tercer caso corresponde a un edificio en el que se ha llevado a cabo la rehabilitación de la fachada sin contar con la preceptiva licencia de obras, lo que constituye un incumplimiento de la normativa legal urbanística. Además, este mismo inmueble también había obtenido una subvención para rehabilitar la estructura, pero no cumplió varios puntos de las bases y, por ello, perdió ambas ayudas.
SUBVENCIONES PARA FACHADAS Y MEDIANERAS
El objetivo de esta convocatoria era otorgar ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, para la rehabilitación y adecuación integral de fachadas catalogadas en todo el término municipal, así como para aquellas situadas en el barrio de Batoi y la calle Na Saurina de Entença (cuando al menos una de las fachadas dé a este vial). También se incluía el tratamiento integral de fachadas y medianeras visibles desde la vía pública en el conjunto histórico-artístico declarado.
En el caso de las medianeras, las ayudas estaban destinadas al revestimiento o cubrición con materiales que armonizan con la fachada y con el entorno del conjunto histórico-artístico.
El presupuesto destinado a esta línea de subvenciones ascendió a 69.944,56 euros, cantidad que se concedió íntegramente para 15 edificios. En total, se otorgaron 17 ayudas a inmuebles situados en el Centro y Zona Alta. La mayoría de los edificios beneficiarios son construcciones de la década de 1920 (6 edificios), seguidos por inmuebles de los años 40 (3 edificios), 1900 (2), 1930 (2), 1910 (1) y 1960 (1). Seis edificios quedaron excluidos de la convocatoria por no cumplir los requisitos establecidos en las bases. Debido a los tres casos de incumplimiento anteriormente citados, se han dejado de conceder 11.000 euros en subvenciones.
SUBVENCIONES PARA ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y RETIRADA DE AMIANTE
Esta convocatoria incluía dos líneas de ayudas:
- Línea 1: Rehabilitación de elementos estructurales en edificios situados en el conjunto histórico-artístico declarado.
- Línea 2: Sustitución de elementos constructivos con amianto en todo el término municipal.
El presupuesto total asignado a estas subvenciones ascendía a 140.313,67 euros, distribuidos de la siguiente forma: 90.000 euros para la Línea 1 y 50.313,67 euros para la Línea 2.
En la Línea 1, se presentaron tres edificios ubicados en la calle Sant Nicolau y que recibieron un total de 42.597,23 euros en ayudas. El inmueble que no cumplió con los requisitos ha perdido una ayuda de 20.000 euros.
En la Línea 2, se concedieron subvenciones a seis edificios para la retirada de amianto, mientras que un séptimo quedó excluido por no cumplir las bases. En total, esta línea de ayudas alcanzó los 14.602,82 euros.
La concejala de Urbanismo, Vanessa Moltó, ha destacado la importancia de estas ayudas para la mejora del parque edificatorio de la ciudad: «Con estas subvenciones queremos facilitar a la ciudadanía la puesta a punto de sus edificios, lo que contribuye a mejorar la imagen y el estado general de la ciudad. Además, esta convocatoria tiene también un impacto positivo en la economía local porque impulsa la actividad en el sector de la construcción».