UN NUEVO INFORME CONSTATA LA PRECARIEDAD Y ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
El PP exige al PSOE que reaccione y pacte medidas para corregir la situación económica de Alcoy
19 de enero de 2023
Más de 12.000 alcoyanos viven por debajo del umbral de la pobreza. Así lo indica un nuevo informe del Ayuntamiento de Alcoy. El documento ratifica los datos que ya manifestaba el estudio de pobreza de Alcoy, presentado en 2020. La concejal del PP Amalia Payá tiene claro que estas “inaceptables cifras” deben hacer reaccionar al Gobierno local, del PSOE. “No puede mirar hacia otro lado. Es necesario pactar medidas para corregir la situación económica que provoca serios problemas a muchas familias alcoyanas”, afirma.
El diagnóstico elaborado por una empresa especializada forma parte del Plan de inclusión y cohesión social, recientemente aprobado por el Ayuntamiento para aplicar nuevas políticas públicas de carácter social. El estudio diagnóstico analiza la situación social, demográfica, económica y laboral de la población.
El trabajo expone que más de 12.000 alcoyanos tienen rentas por debajo del umbral de la pobreza. En ese mismo estudio se constata que la la tasa de envejecimiento de la ciudad está por encima de la media provincial y autonómica. Así mismo, el índice de renovación de la población activa es inferior a la media provincial y autonómica. Este último indicador revela que la ciudad pierde mano de obra que se marcha a otras ciudades en busca de oportunidades. “El informe es demoledor”, lamenta Payá, quien tiene claro que la ciudad “necesita un gobierno que sea consciente de la realidad y aplique medidas para modificar esta tendencia”.
El estudio calcula que un 21,2% de la población, es decir, más de 12.000 alcoyanos, tienen una renta que está por debajo del 60% de la media, lo que se considera por debajo del umbral de la pobreza. La concejal se muestra “alarmada” por otro de los datos que ofrece el estudio: el riesgo de exclusión, medido como ingresos por debajo del 60% de la media, afecta en mayor medida a la población infantil menor de 18 años, con un porcentaje del 27,6%.
Los datos del nuevo informe ratifican los que en 2020 recogía el estudio de pobreza, redactado también a instancias de la Concejalía de Servicios Sociales. Aquel trabajo señalaba, con datos de 2019, que 10.029 alcoyanos se encontraban bajo el umbral de la pobreza, mientras 12.985 alcoyanos estaban en riesgo de exclusión social. El estudio de pobreza señalaba, además, que el 43,23% de la población entre 16 y 64 años permanece inactiva, esto es, sin trabajo y sin estar registrada en los sistemas públicos como demandantes de empleo. Y alertaba de que “parte considerable” de este segmento de población depende de las ayudas sociales.
“Este nuevo informe ofrece cifras inasumibles para Alcoy”, sostiene Payá. La regidora ofrece “todo el apoyo” del PP, como principal partido en la oposición, “para pactar medidas que contribuyan a corregir la actual situación económica de Alcoy”. Según expone, “los 12 años de Gobierno socialista en la ciudad están teniendo consecuencias catastróficas para todos los alcoyanos y en especial para los más vulnerables”.
La concejal manifiesta que “más triste que los datos es ver que el alcalde, Antonio Francés, los obvia y fantasea con una situación idílica de la ciudad que no se ajusta a la realidad de Alcoy. No se puede entender esta actitud sin pensar en que su único objetivo es electoral: mantenerse en el poder a costa de la ruina de la ciudad”, concluye la concejal.