
LA LLOTJA DE SANT JORDI, UN LUGAR PARA SENTIR EL ARTE, LA HUMEDAD Y EL ABANDONO DE NUESTRO PATRIMONIO
9 junio, 2025
Alcoy celebra el Día Internacional del Modernismo con actividades guiadas y protagonismo para las empresas turísticas locales
10 junio, 2025
El pasado viernes dieron a conocer en el Pleno Municipal estas propuestas y todo el trabajo que han llevado a cabo. El pasado viernes 6 de junio tuvo lugar la 6ª y última fase de los Presupuestos Participativos Infantiles organizados por el Ayuntamiento de Alcoy, en concreto el alumnado participante presentó en el Pleno Ordinario las dos propuestas que más votos consiguieron y que se llevarán a cabo y además también explicaron todo el proceso a seguir. En cuanto a propuestas de inversión la más votada fue mejorar la piscina de Batoi y la pista polideportiva de Batoi que tiene un presupuesto de 20.000 euros y por otra parte en cuanto a gasto corriente, la más votada fue realizar una actividad de Escape Room con un presupuesto de 5.000 euros.
Los presupuestos Participativos para la infancia son una iniciativa que promueve la participación activa de niñas y niños en las decisiones municipales que les afectan. El proceso, que está organizado por la Concejalía de Participación Ciudadana, se desarrolla en colaboración con los centros educativos de la ciudad, en concreto han participado 8 centros en el alumnado de 5º de Primara, el alumnado del Centro de Educación Especial Tomás Lláceri el Consejo Local de Infancia y Adolescencia (CLIA). El número de alumnos que han participado en el proceso de votación es de 340. En la fase final llegaron un total de 24 propuestas, 10 de actividades y 14 de inversión.
Desde su creación en 2017, este proyecto busca incluir la perspectiva infantil en los procesos de decisión local. La concejala de Participación Ciudadana, Aroa Mira, destaca la importancia de esta iniciativa: «Con esta iniciativa queremos que las niñas y niños de Alcoy sean más que espectadores de la vida pública: queremos que sean protagonistas activos de las decisiones que afectan a su entorno. A través de los Presupuestos Participativos Infantiles, aprenden cómo funciona el sistema democrático, desarrollan el espíritu crítico y asumen valores como la responsabilidad, la solidaridad y el trabajo en equipo».
Trabajaron con un total de 6 fases, Fase 1: ¿Qué son y cómo funcionan los Presupuestos Participativos? ¿Qué necesidades tenemos la infancia de Alcoy? Los escolares tuvieron la oportunidad de conocer qué son los presupuestos participativos y empezaron a identificar las necesidades de su comunidad. Las actividades las realizaron mediante dinámicas lúdicas que fomentan el trabajo en equipo y la creatividad. Tuvo lugar los días 30 y 31 de enero.
La segunda fase: Trabajo en equipo para formular propuestas. Se realizó los días 13, 14 y 21 de febrero y consistió en la formulación de propuestas mediante la participación activa, el diálogo y el consenso colectivo.
Seguidamente realizaron la Fase 3: Valoración de la viabilidad de las propuestas por parte de los técnicos municipales del Ayuntamiento. Del 3 al 21 de marzo. En esta fase, las propuestas formuladas por el alumnado fueron recogidas por el departamento de Participación Ciudadana y enviadas a los departamentos correspondientes para valorar su viabilidad.
Los días 10 y 11 de abril tuvieron lugar el análisis de las propuestas viables y priorización en base al bien común para concretar su priorización de cara a las votaciones
El 15 de mayo fue la votación y tal y como hemos dicho el 6 de junio se anunciaron los resultados además de explicar todas estas fases y también por ejemplo las diferencias entre inversión y gasto corriente. Como todos sabemos, al hablar de inversión nos referimos a elementos físicos, tangibles e inventariables, como por ejemplo: papeleras, bancos… Por otra parte, las propuestas de gasto corriente son intangibles y con una duración determinada. Como por ejemplo talleres, actividades de ocio, proyectos, campañas, jornadas, etc.
En las anteriores ediciones, los presupuestos participativos infantiles han financiado proyectos que han mejorado significativamente los espacios educativos y recreativos de la ciudad. En 2025, el Ayuntamiento destina 20.000 euros para propuestas de inversión y 5.000 euros para gastos corrientes, demostrando su compromiso con el bienestar de la infancia.
La iniciativa se alinea con los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, reconociendo a las niñas y niños como ciudadanos activos y con derecho a opinar sobre los asuntos que les afectan.
«Es fundamental escuchar la voz de la infancia y darle espacios reales de participación, porque construir una ciudad mejor empieza por educar en la ciudadanía activa desde pequeños. Este proyecto no sólo transforma espacios de la ciudad, sino que también transforma conciencias. Y esto es, sin duda alguna, la mejor inversión de futuro que podemos hacer», ha destacado la concejala de Participación, Aroa Mira.
El pasado viernes dieron a conocer en el Pleno Municipal estas propuestas y todo el trabajo que han llevado a cabo. El pasado viernes 6 de junio tuvo lugar la 6ª y última fase de los Presupuestos Participativos Infantiles organizados por el Ayuntamiento de Alcoy, en concreto el alumnado participante presentó en el Pleno Ordinario las dos propuestas que más votos consiguieron y que se llevarán a cabo y además también explicaron todo el proceso a seguir. En cuanto a propuestas de inversión la más votada fue mejorar la piscina de Batoi y la pista polideportiva de Batoi que tiene un presupuesto de 20.000 euros y por otra parte en cuanto a gasto corriente, la más votada fue realizar una actividad de Escape Room con un presupuesto de 5.000 euros.
Los presupuestos Participativos para la infancia son una iniciativa que promueve la participación activa de niñas y niños en las decisiones municipales que les afectan. El proceso, que está organizado por la Concejalía de Participación Ciudadana, se desarrolla en colaboración con los centros educativos de la ciudad, en concreto han participado 8 centros en el alumnado de 5º de Primara, el alumnado del Centro de Educación Especial Tomás Lláceri el Consejo Local de Infancia y Adolescencia (CLIA). El número de alumnos que han participado en el proceso de votación es de 340. En la fase final llegaron un total de 24 propuestas, 10 de actividades y 14 de inversión.
Desde su creación en 2017, este proyecto busca incluir la perspectiva infantil en los procesos de decisión local. La concejala de Participación Ciudadana, Aroa Mira, destaca la importancia de esta iniciativa: «Con esta iniciativa queremos que las niñas y niños de Alcoy sean más que espectadores de la vida pública: queremos que sean protagonistas activos de las decisiones que afectan a su entorno. A través de los Presupuestos Participativos Infantiles, aprenden cómo funciona el sistema democrático, desarrollan el espíritu crítico y asumen valores como la responsabilidad, la solidaridad y el trabajo en equipo».
Trabajaron con un total de 6 fases, Fase 1: ¿Qué son y cómo funcionan los Presupuestos Participativos? ¿Qué necesidades tenemos la infancia de Alcoy? Los escolares tuvieron la oportunidad de conocer qué son los presupuestos participativos y empezaron a identificar las necesidades de su comunidad. Las actividades las realizaron mediante dinámicas lúdicas que fomentan el trabajo en equipo y la creatividad. Tuvo lugar los días 30 y 31 de enero.
La segunda fase: Trabajo en equipo para formular propuestas. Se realizó los días 13, 14 y 21 de febrero y consistió en la formulación de propuestas mediante la participación activa, el diálogo y el consenso colectivo.
Seguidamente realizaron la Fase 3: Valoración de la viabilidad de las propuestas por parte de los técnicos municipales del Ayuntamiento. Del 3 al 21 de marzo. En esta fase, las propuestas formuladas por el alumnado fueron recogidas por el departamento de Participación Ciudadana y enviadas a los departamentos correspondientes para valorar su viabilidad.
Los días 10 y 11 de abril tuvieron lugar el análisis de las propuestas viables y priorización en base al bien común para concretar su priorización de cara a las votaciones
El 15 de mayo fue la votación y tal y como hemos dicho el 6 de junio se anunciaron los resultados además de explicar todas estas fases y también por ejemplo las diferencias entre inversión y gasto corriente. Como todos sabemos, al hablar de inversión nos referimos a elementos físicos, tangibles e inventariables, como por ejemplo: papeleras, bancos… Por otra parte, las propuestas de gasto corriente son intangibles y con una duración determinada. Como por ejemplo talleres, actividades de ocio, proyectos, campañas, jornadas, etc.
En las anteriores ediciones, los presupuestos participativos infantiles han financiado proyectos que han mejorado significativamente los espacios educativos y recreativos de la ciudad. En 2025, el Ayuntamiento destina 20.000 euros para propuestas de inversión y 5.000 euros para gastos corrientes, demostrando su compromiso con el bienestar de la infancia.
La iniciativa se alinea con los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, reconociendo a las niñas y niños como ciudadanos activos y con derecho a opinar sobre los asuntos que les afectan.
«Es fundamental escuchar la voz de la infancia y darle espacios reales de participación, porque construir una ciudad mejor empieza por educar en la ciudadanía activa desde pequeños. Este proyecto no sólo transforma espacios de la ciudad, sino que también transforma conciencias. Y esto es, sin duda alguna, la mejor inversión de futuro que podemos hacer», ha destacado la concejala de Participación, Aroa Mira.