
EVARISTO BOTELLA, LA RECTA CONSCIÈNCIA
27 marzo, 2025
El Ayuntamiento de Alcoy solicita una subvención para actuaciones del Plan Local de Prevención de Incendios Forestales
28 marzo, 2025
El deporte como herramienta para fomentar un ambiente sano y construir entornos seguros y respetuosos. Tal y como informamos el pasado 19 de febrero, el Ayuntamiento de Alcoy ha puesto en marcha una campaña pionera para prevenir la violencia en el deporte local, promoviendo un entorno deportivo seguro y respetuoso. Esta iniciativa, que cuenta con la participación activa de los niños y niñas de los clubs deportivos de la ciudad, se desarrollará a lo largo de siete sesiones de dos horas de marzo a junio. En estos talleres, los jóvenes deportistas podrán identificar los distintos tipos de violencia y proponer soluciones concretas para erradicarlas.
El pasado 26 de marzo tuvo lugar la primera sesión en el Centro de Deportes de Alcoy, con la participación de 15 niños y niñas de entre 10 y 14 años, representando a clubes como Club Deportivo Vedruna, Atlético Salesiano, Club Deportivo Sporting Hockey Alcoy y Club Ajedrez Alcoy. La cooperativa Shimei: impulsando el cambio, construyendo comunidad, dinamizó esta primera sesión mediante una metodología activa, lúdica e integradora. En este primer encuentro, se trabajó el concepto de violencia y sus distintas manifestaciones, así como la identificación de situaciones de hostilidad o comportamientos poco deportivos.
La concejala de Infancia y Participación, Aroa Mira, destacó la trascendencia de esta iniciativa: «Esta campaña representa mucho más que la prevención de la violencia; es una oportunidad para que nuestros jóvenes entiendan la importancia de los valores en el deporte y en la vida. Queremos que aprendan a identificar situaciones de injusticia y sepan que tienen el poder de cambiarlas».
Además, Mira señaló: «El deporte debe ser siempre un espacio de crecimiento personal y colectivo, en el que se fomente el respeto, la igualdad y el juego limpio. Es fundamental que nuestros niños y niñas sean los protagonistas de este cambio y que sus propuestas sirvan para construir un entorno más seguro y saludable».
Cabe recordar que los inicios de esta iniciativa se gestaron en una reunión celebrada en febrero en el Ágora, en la que participaron representantes de clubes deportivos, federaciones locales, asociaciones arbitrales y las concejalías de Infancia y Adolescencia y Participación. La colaboración de la Policía Local fue clave en el diseño del programa, que fue muy bien recibido por todos los participantes.
La campaña se lanzará oficialmente al inicio de la temporada deportiva en septiembre, con una formación impartida por la Policía Local y dirigida a entrenadores y entrenadoras. Posteriormente, empezará la difusión del material creado por los jóvenes, que podrá incluir cartelería, vídeos promocionales o contenido para redes sociales, con el objetivo de sensibilizar y reducir la incidencia de la violencia en el deporte.
Como Ciudad Amiga de la Infancia, Alcoy forma parte desde 2022 de un proyecto impulsado por UNICEF que promueve la participación de niños, niñas y adolescentes en la prevención comunitaria y la garantía de derechos. Este proyecto, desarrollado a través de grupos de trabajo que integran profesionales de diversos ámbitos, busca fortalecer la intervención temprana y mejorar los sistemas de detección de situaciones de riesgo.
Desde el grupo de trabajo de Participación, en colaboración con el de Entorns Segurs -que incluye los departamentos de Participación Ciudadana, Servicios Sociales y Deportes, entre otros-, se impulsó esta campaña con el objetivo de establecer prácticas que promuevan el bienestar de los niños y niñas en los espacios donde se desarrollan.
El deporte como herramienta para fomentar un ambiente sano y construir entornos seguros y respetuosos. Tal y como informamos el pasado 19 de febrero, el Ayuntamiento de Alcoy ha puesto en marcha una campaña pionera para prevenir la violencia en el deporte local, promoviendo un entorno deportivo seguro y respetuoso. Esta iniciativa, que cuenta con la participación activa de los niños y niñas de los clubs deportivos de la ciudad, se desarrollará a lo largo de siete sesiones de dos horas de marzo a junio. En estos talleres, los jóvenes deportistas podrán identificar los distintos tipos de violencia y proponer soluciones concretas para erradicarlas.
El pasado 26 de marzo tuvo lugar la primera sesión en el Centro de Deportes de Alcoy, con la participación de 15 niños y niñas de entre 10 y 14 años, representando a clubes como Club Deportivo Vedruna, Atlético Salesiano, Club Deportivo Sporting Hockey Alcoy y Club Ajedrez Alcoy. La cooperativa Shimei: impulsando el cambio, construyendo comunidad, dinamizó esta primera sesión mediante una metodología activa, lúdica e integradora. En este primer encuentro, se trabajó el concepto de violencia y sus distintas manifestaciones, así como la identificación de situaciones de hostilidad o comportamientos poco deportivos.
La concejala de Infancia y Participación, Aroa Mira, destacó la trascendencia de esta iniciativa: «Esta campaña representa mucho más que la prevención de la violencia; es una oportunidad para que nuestros jóvenes entiendan la importancia de los valores en el deporte y en la vida. Queremos que aprendan a identificar situaciones de injusticia y sepan que tienen el poder de cambiarlas».
Además, Mira señaló: «El deporte debe ser siempre un espacio de crecimiento personal y colectivo, en el que se fomente el respeto, la igualdad y el juego limpio. Es fundamental que nuestros niños y niñas sean los protagonistas de este cambio y que sus propuestas sirvan para construir un entorno más seguro y saludable».
Cabe recordar que los inicios de esta iniciativa se gestaron en una reunión celebrada en febrero en el Ágora, en la que participaron representantes de clubes deportivos, federaciones locales, asociaciones arbitrales y las concejalías de Infancia y Adolescencia y Participación. La colaboración de la Policía Local fue clave en el diseño del programa, que fue muy bien recibido por todos los participantes.
La campaña se lanzará oficialmente al inicio de la temporada deportiva en septiembre, con una formación impartida por la Policía Local y dirigida a entrenadores y entrenadoras. Posteriormente, empezará la difusión del material creado por los jóvenes, que podrá incluir cartelería, vídeos promocionales o contenido para redes sociales, con el objetivo de sensibilizar y reducir la incidencia de la violencia en el deporte.
Como Ciudad Amiga de la Infancia, Alcoy forma parte desde 2022 de un proyecto impulsado por UNICEF que promueve la participación de niños, niñas y adolescentes en la prevención comunitaria y la garantía de derechos. Este proyecto, desarrollado a través de grupos de trabajo que integran profesionales de diversos ámbitos, busca fortalecer la intervención temprana y mejorar los sistemas de detección de situaciones de riesgo.
Desde el grupo de trabajo de Participación, en colaboración con el de Entorns Segurs -que incluye los departamentos de Participación Ciudadana, Servicios Sociales y Deportes, entre otros-, se impulsó esta campaña con el objetivo de establecer prácticas que promuevan el bienestar de los niños y niñas en los espacios donde se desarrollan.