
El abandono de la Plaza de Al-Azraq provoca problemas para los vehículos y peatones
14 junio, 2024
Reabierto el plazo de inscripción de la Escuela Municipal de Verano, del 17 al 21 de junio
14 junio, 2024Comunicado sobre las propuestas de mejora de la línea de FFCC Xàtiva – Alcoy, presentadas por SCV – SCdA a la Administración Pública competente en el tema.
Coordinadas con las inversiones de renovación de la vía y mejoras para aprovechar toda la capacidad de la presa.
Esta asociación lleva pidiendo de manera clara y continuada la mejora urgente y de calado en el servicio de transporte de viajeros de la línea férrea Xàtiva-Alcoy.
También se ha reivindicado la necesidad tanto de renovar la vía como de mejorar su trazado, o la de elaborar un estudio de viabilidad sobre su continuación hacia Alicante. Se trata de potenciar y completar este eje ferroviario entre Valencia y Alicante a través de las Comarcas Centrales Industriales Valencianas.
A mediados del pasado mes de mayo hemos presentado ante los organismos ADIF y CHJ una propuesta de variantes localizadas de trazado en el tramo de la línea que bordea el embalse de Bellús.
Proponemos que se materialicen dentro del marco de las dos actuaciones que ya están en marcha para la mejora de la línea:
1) LA RENOVACIÓN DE LA LÍNEA, cuyas obras ya se han adjudicado hace un més y previsiblemente van a comenzar el próximo mes de septiembre.
2) EL CONVENIO DE ADIF-CHJ: cuyo objetivo básico es que se pueda aprovechar la totalidad de la capacidad del embalse, sin que ello pueda perjudicar la estabilidad de la explanación del ferrocarril en algunos puntos, como ocurre en la actualidad.
Las inversiones previstas son:
INVERSIONES (Millones de €):
Renovación vía: 147,00
Convenio ADIF-CHJ: 9,00
Electrificación: 48,40
Total: 204,40
En total unos 205 millones de euros si incluimos la posterior electrificación. Las tres posibles variantes de trazado planteadas se han remarcado en rojo en el plano de la zona de la siguiente hoja: I la de la Pobla, II la de Beniganim, y III la de Montaverner.
Hay una cuarta posible variante que es la de Beniganim 2, remarcada en línea discontinua, que también creemos que debe ser estudiada a medio plazo. Pero que, debido a la complejidad de dicho estudio, al hecho de que el apeadero está en mitad de la curva, a que linda con su casco urbano, etc. es inviable recogerla en estas propuestas. Para el corto plazo sólo estamos planteando propuestas que se puedan incorporar a nivel de modificación y reenfoque en la elaboración de un proyecto de resolución de las interferencias sobre el embalse de Bellús en el que ya hay técnicos trabajando.
En la siguiente tabla se resumen los datos económicos y de recorrido de las dos primeras variantes, con dos opciones: 1) la que ADIF ha puesto en marcha renovación siguiendo el trazado actual, y 2) la de SCV-SCdA cambiando el trazado
directamente a las variantes propuestas:
IMPORTES PREVISTOS (Millo. €): ADICIONAL
NOMBRE RENOV. SCV-SCdA € %
I LA POBLA 15,2 16,8 1,6 0,8%
II BENIGANIM 7,0 17,2 10,2 5,0%
LONGITUDES (KM.) AHORRO
NOMBRE ACTUAL VARIANTE KM %
I LA POBLA 3,57 1,44 2,13 59,7%
II BENIGANIM 2,20 1,30 0,90 40,9%
Así, en la curva I de la Pobla, se propone que no se ejecuten ninguno de los trabajos previstos en el proyecto de renovación en los 3,57 km. que forman este lazo. Ya que, de todos modos, lo que prevé ADIF es volver a desmontar aproximadamente la cuarta parte de lo ya renovado para ejecutar en una 2a fase las mejoras de drenaje en los barrancos de Torrella y Forcall. Nosotros preferimos mantener un poco más de tiempo la infraestructura y la vía actual en servicio hasta que se hagan estos otros trabajos, pero ya modificados y ampliados con el diseño previo de una variante global con radios mucho más amplios y unos dos km. más corta. Como se observa en la tabla, el coste de esta propuesta de SCV-SCdA tan sólo requiere un 0,8% más de la inversión global prevista. Ello, añadido a las ventajas que tiene respecto al mantenimiento del trazado actual, soporta nuestra convicción de que
dificilmente se le puede contestar negativamente a esta propuesta.
En cuanto a la variante II de Beniganim, la propuesta es análoga con la diferencia de que requiere una inversión adicional más cuantiosa, al no haber ninguna interferencia con la explotación del embalse de Bellús, concretamente del 5%.
Respecto a la posible Vte. III de Montavener, entendemos que procederá darle prioridad con respecto a la I de Beniganim, si en los estudios del convenio ADIF- CHJ, se ha concluido que también es preciso sustituir los puentes del ferrocarril sobre los afluentes de Micena y Rafalganin por otros más diáfanos. Al no disponer de la información reseñada, no la hemos valorado.
Por tanto, hemos solicitado que antes de proceder a la firma del acta de replanteo de las obras de renovación:
Que se nos conteste, de manera justificada, a las anteriores propuestas presentadas.
Que un mes antes de la suspensión del servicio de viajeros para ejecutar la renovación, esté perfectamente organizado el servicio alternativo de autobuses y que se haya publicitado e informado a la población.
Que RENFE encargue ya un estudio de la demanda en función de frecuencias, tiempo de recorrido, material móvil y paradas partiendo de un escenario con una vía ya renovada y con las variantes solicitadas ya ejecutadas.
En junio de 2024.