
El Ayuntamiento apoya al PAS Alcoy en su lucha por el primer título europeo en Follonica
4 abril, 2025
El Ayuntamiento intensifica los trabajos de desbroce en diferentes zonas del centro
4 abril, 2025
Medidas para garantizar la seguridad y preservar la tradición en las fiestas de Moros y Cristianos. El Ayuntamiento de Alcoy ha hecho público el Bando de las Fiestas Patronales en Honor en Sant Jordi 2025, donde se recogen las normas y disposiciones para garantizar la seguridad, convivencia y respeto a la tradición durante la celebración de la trilogía festera.
Entre los diferentes puntos del bando, destacan dos aspectos clave: la prohibición de lanzar servilletas de papel u otros elementos en la vía pública durante los desfiles y la recomendación de respetar la imagen tradicional de los balcones con la Creu de Sant Jordi.
Seguridad en los desfiles: prohibido lanzar servilletas de papel
Con el objetivo de evitar accidentes y garantizar la seguridad de participantes y espectadores, el bando establece la prohibición expresa de lanzar servilletas de papel o similares en la vía pública, especialmente durante el desfile de la Entrada de Moros y Cristianos (3 de mayo) y en las Entradillas con jefes batidores. Este tipo de residuos, al acumularse en el suelo, pueden provocar resbalones y caídas tanto peatonales como caballos, poniendo en riesgo la integridad de los participantes en los actos festeros.
El concejal de Fiestas, Jordi Martínez, ha explicado que esta medida responde a una preocupación recurrente: «Cada año observamos cómo las calles se llenan de servilletas y otros restos de papel que pueden ser peligrosos para los caballos y para los propios asistentes. Con esta norma, queremos evitar cualquier riesgo innecesario y garantizar la seguridad de todos». .
La medida se enmarca dentro de la Ordenanza de Higiene Urbana, que considera falta leve el vertido de cualquier elemento distinto del confeti de un máximo de 15 mm de diámetro o serpentinas del mismo ancho. Las personas que incumplan esta norma podrán ser sancionadas con multas de hasta 750 euros, en función de la gravedad de los hechos.
Preservación de la imagen tradicional de los balcones
Otro punto relevante del bando es la recomendación del Ayuntamiento de Alcoy de respetar la imagen tradicional de los balcones, siguiendo las indicaciones de la Asociación de Sant Jordi y sus asesores históricos y artísticos.
En los últimos años, se ha detectado la aparición de nuevos diseños decorativos que alteran la estética festera tradicional. Por eso, el Ayuntamiento insta a la ciudadanía a adornar los balcones únicamente con la Cruz de Sant Jordi, símbolo adoptado en 1901 como distintivo de la Fiesta.
El concejal de Fiestas ha subrayado la importancia de esta recomendación: «Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy tienen una estética única y una tradición consolidada durante más de un siglo. Respetar la imagen tradicional de los balcones es una manera de mantener la esencia de la Fiesta y de rendir homenaje a nuestra historia. No se trata de una señal. No se trata de una señal.
El objetivo de esta recomendación es preservar la esencia y la identidad visual de las Fiestas de Moros y Cristianos, evitando la proliferación de elementos que desvirtúan la tradición festera.
El bando también incluye medidas relacionadas con la seguridad vial, la regulación de actividades comerciales y hosteleras, el uso de drones y el mantenimiento de edificios y solares en la zona festera.
Jordi Martínez ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para respetar las normas del bando: «Las Fiestas de Alcoy son una celebración de todos y para todos. Con estas disposiciones queremos que se puedan disfrutar con la máxima seguridad y en el marco de nuestras tradiciones. Agradecemos la colaboración de festeros, vecinos y visitantes para hacer de las fiestas de 2».
Las Fiestas de Sant Jordi son un evento de gran relevancia en Alcoy y, con estas disposiciones, el Ayuntamiento busca garantizar una celebración segura y respetuosa con la historia y el legado de la Fiesta.
Medidas para garantizar la seguridad y preservar la tradición en las fiestas de Moros y Cristianos. El Ayuntamiento de Alcoy ha hecho público el Bando de las Fiestas Patronales en Honor en Sant Jordi 2025, donde se recogen las normas y disposiciones para garantizar la seguridad, convivencia y respeto a la tradición durante la celebración de la trilogía festera.
Entre los diferentes puntos del bando, destacan dos aspectos clave: la prohibición de lanzar servilletas de papel u otros elementos en la vía pública durante los desfiles y la recomendación de respetar la imagen tradicional de los balcones con la Creu de Sant Jordi.
Seguridad en los desfiles: prohibido lanzar servilletas de papel
Con el objetivo de evitar accidentes y garantizar la seguridad de participantes y espectadores, el bando establece la prohibición expresa de lanzar servilletas de papel o similares en la vía pública, especialmente durante el desfile de la Entrada de Moros y Cristianos (3 de mayo) y en las Entradillas con jefes batidores. Este tipo de residuos, al acumularse en el suelo, pueden provocar resbalones y caídas tanto peatonales como caballos, poniendo en riesgo la integridad de los participantes en los actos festeros.
El concejal de Fiestas, Jordi Martínez, ha explicado que esta medida responde a una preocupación recurrente: «Cada año observamos cómo las calles se llenan de servilletas y otros restos de papel que pueden ser peligrosos para los caballos y para los propios asistentes. Con esta norma, queremos evitar cualquier riesgo innecesario y garantizar la seguridad de todos». .
La medida se enmarca dentro de la Ordenanza de Higiene Urbana, que considera falta leve el vertido de cualquier elemento distinto del confeti de un máximo de 15 mm de diámetro o serpentinas del mismo ancho. Las personas que incumplan esta norma podrán ser sancionadas con multas de hasta 750 euros, en función de la gravedad de los hechos.
Preservación de la imagen tradicional de los balcones
Otro punto relevante del bando es la recomendación del Ayuntamiento de Alcoy de respetar la imagen tradicional de los balcones, siguiendo las indicaciones de la Asociación de Sant Jordi y sus asesores históricos y artísticos.
En los últimos años, se ha detectado la aparición de nuevos diseños decorativos que alteran la estética festera tradicional. Por eso, el Ayuntamiento insta a la ciudadanía a adornar los balcones únicamente con la Cruz de Sant Jordi, símbolo adoptado en 1901 como distintivo de la Fiesta.
El concejal de Fiestas ha subrayado la importancia de esta recomendación: «Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy tienen una estética única y una tradición consolidada durante más de un siglo. Respetar la imagen tradicional de los balcones es una manera de mantener la esencia de la Fiesta y de rendir homenaje a nuestra historia. No se trata de una señal. No se trata de una señal.
El objetivo de esta recomendación es preservar la esencia y la identidad visual de las Fiestas de Moros y Cristianos, evitando la proliferación de elementos que desvirtúan la tradición festera.
El bando también incluye medidas relacionadas con la seguridad vial, la regulación de actividades comerciales y hosteleras, el uso de drones y el mantenimiento de edificios y solares en la zona festera.
Jordi Martínez ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para respetar las normas del bando: «Las Fiestas de Alcoy son una celebración de todos y para todos. Con estas disposiciones queremos que se puedan disfrutar con la máxima seguridad y en el marco de nuestras tradiciones. Agradecemos la colaboración de festeros, vecinos y visitantes para hacer de las fiestas de 2».
Las Fiestas de Sant Jordi son un evento de gran relevancia en Alcoy y, con estas disposiciones, el Ayuntamiento busca garantizar una celebración segura y respetuosa con la historia y el legado de la Fiesta.