
El PP de Alcoy exige explicaciones al gobierno municipal socialista por elcaos del parking de La Rosaleda
8 agosto, 2025
Lanzan una campaña de ayuda para la segunda temporada de la serie alcoyana ‘Lo que sea x vosotras’ tras sufrir el robo del material profesional
11 agosto, 2025
Culmina así la contratación de las 13 intervenciones previstas en esta estrategia de renaturalización, que supone una inversión total de 3,7 millones de euros y está financiada en más del 90% con fondos europeos
El Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado la licitación de las obras correspondientes a las acciones B9, B10 y B11 del proyecto AlcoiBioUp!. Se trata de las últimas que quedaban pendientes para completar la contratación de las 13 actuaciones centrales contempladas en esta estrategia de renaturalización urbana, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRG).
Con esto, se culmina la fase de contratación de un programa que supondrá la transformación ecológica de más de 420.000 metros cuadrados dentro del término municipal.
Las tres intervenciones ahora licitadas cuentan con un presupuesto conjunto de 293.003,40 euros (IVA incluido). En primer lugar, la acción B9 se centrará en aumentar la vegetación en el parque del antiguo vertedero de Cotes Baixes, un espacio recuperado en 2018 con la ayuda de la Generalitat Valenciana, pero que todavía presenta una densidad baja de arbolado y escasas zonas de sombra. El proyecto contempla la plantación de especies autóctonas, la eliminación de especies invasoras como el ailante o la caña, la mejora del suelo y la incorporación de señalización con fines didácticos. También se crearán espacios de estancia más confortables y accesibles para el vecindario.
La actuación B10, por su parte, tiene como objetivo la redensificación vegetal de diversas zonas verdes en barrios consolidados de la ciudad, mejorando su estructura ecológica y la capacidad de resiliencia frente al cambio climático. Se llevará a cabo en zonas donde el arbolado está deteriorado o inexistente, plantando nuevas especies adaptadas al entorno. Esta intervención también busca mejorar la continuidad ecológica y paisajística entre espacios naturales urbanos y periféricos, generando microhábitats y reforzando la biodiversidad urbana.
Finalmente, la acción B11 plantea la eliminación de alcorques vacíos en diferentes calles de Alcoy, que serán sustituidos por nuevos ejemplares de árboles de especies adecuadas al entorno urbano. Esta actuación permitirá incrementar de forma significativa la cobertura vegetal en el viario, reducir el efecto isla de calor y mejorar la calidad ambiental en zonas densamente transitadas. La selección de las especies y su distribución se ha realizado siguiendo criterios de sostenibilidad, facilidad de mantenimiento y adaptación climática.
La concejala de Transición Ecológica, Teresa Sanjuán, ha destacado que «con esta licitación cerramos el ciclo de contratación y entramos de lleno en la recta final de un proyecto transformador, con el que pretendemos conseguir una ciudad más verde, más habitable, que utilice la infraestructura natural como herramienta de bienestar, de biodiversidad y de educación ambiental».
AlcoyBioUp! se ha centrado especialmente en recuperar espacios degradados o infrautilizados vinculados a barrancos, ríos y cauces urbanos, aprovechando su papel como conectores naturales para renaturalizarlos y conectarlos con los parques naturales del entorno. Además, la estrategia persigue aumentar el arbolado urbano, eliminar especies invasoras, fomentar la vegetación autóctona y convertir espacios verdes en lugares funcionales, accesibles y educativos para la ciudadanía. Durante los meses de junio, julio y agosto se están llevando a cabo las labores de limpieza y desbroce de las zonas en las que se actuará, y en el último trimestre del año se procederá a culminar los proyectos.
AlcoyBioUp! no sólo pretende mejorar la calidad ambiental y paisajística de la ciudad, sino también reforzar la resiliencia urbana frente al cambio climático. Además está alineado con los objetivos de la Agenda Urbana, que Alcoy está implementando como ciudad piloto dentro de la estrategia nacional.
Las obras de estos tres últimos proyectos se licitarán mediante procedimiento abierto simplificado y tendrán que estar ejecutadas antes de que finalice el año 2025. Toda la documentación técnica está disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público
Culmina así la contratación de las 13 intervenciones previstas en esta estrategia de renaturalización, que supone una inversión total de 3,7 millones de euros y está financiada en más del 90% con fondos europeos
El Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado la licitación de las obras correspondientes a las acciones B9, B10 y B11 del proyecto AlcoiBioUp!. Se trata de las últimas que quedaban pendientes para completar la contratación de las 13 actuaciones centrales contempladas en esta estrategia de renaturalización urbana, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRG).
Con esto, se culmina la fase de contratación de un programa que supondrá la transformación ecológica de más de 420.000 metros cuadrados dentro del término municipal.
Las tres intervenciones ahora licitadas cuentan con un presupuesto conjunto de 293.003,40 euros (IVA incluido). En primer lugar, la acción B9 se centrará en aumentar la vegetación en el parque del antiguo vertedero de Cotes Baixes, un espacio recuperado en 2018 con la ayuda de la Generalitat Valenciana, pero que todavía presenta una densidad baja de arbolado y escasas zonas de sombra. El proyecto contempla la plantación de especies autóctonas, la eliminación de especies invasoras como el ailante o la caña, la mejora del suelo y la incorporación de señalización con fines didácticos. También se crearán espacios de estancia más confortables y accesibles para el vecindario.
La actuación B10, por su parte, tiene como objetivo la redensificación vegetal de diversas zonas verdes en barrios consolidados de la ciudad, mejorando su estructura ecológica y la capacidad de resiliencia frente al cambio climático. Se llevará a cabo en zonas donde el arbolado está deteriorado o inexistente, plantando nuevas especies adaptadas al entorno. Esta intervención también busca mejorar la continuidad ecológica y paisajística entre espacios naturales urbanos y periféricos, generando microhábitats y reforzando la biodiversidad urbana.
Finalmente, la acción B11 plantea la eliminación de alcorques vacíos en diferentes calles de Alcoy, que serán sustituidos por nuevos ejemplares de árboles de especies adecuadas al entorno urbano. Esta actuación permitirá incrementar de forma significativa la cobertura vegetal en el viario, reducir el efecto isla de calor y mejorar la calidad ambiental en zonas densamente transitadas. La selección de las especies y su distribución se ha realizado siguiendo criterios de sostenibilidad, facilidad de mantenimiento y adaptación climática.
La concejala de Transición Ecológica, Teresa Sanjuán, ha destacado que «con esta licitación cerramos el ciclo de contratación y entramos de lleno en la recta final de un proyecto transformador, con el que pretendemos conseguir una ciudad más verde, más habitable, que utilice la infraestructura natural como herramienta de bienestar, de biodiversidad y de educación ambiental».
AlcoyBioUp! se ha centrado especialmente en recuperar espacios degradados o infrautilizados vinculados a barrancos, ríos y cauces urbanos, aprovechando su papel como conectores naturales para renaturalizarlos y conectarlos con los parques naturales del entorno. Además, la estrategia persigue aumentar el arbolado urbano, eliminar especies invasoras, fomentar la vegetación autóctona y convertir espacios verdes en lugares funcionales, accesibles y educativos para la ciudadanía. Durante los meses de junio, julio y agosto se están llevando a cabo las labores de limpieza y desbroce de las zonas en las que se actuará, y en el último trimestre del año se procederá a culminar los proyectos.
AlcoyBioUp! no sólo pretende mejorar la calidad ambiental y paisajística de la ciudad, sino también reforzar la resiliencia urbana frente al cambio climático. Además está alineado con los objetivos de la Agenda Urbana, que Alcoy está implementando como ciudad piloto dentro de la estrategia nacional.
Las obras de estos tres últimos proyectos se licitarán mediante procedimiento abierto simplificado y tendrán que estar ejecutadas antes de que finalice el año 2025. Toda la documentación técnica está disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público