
Un total de 400 pajes repartirán la ilusión
2 enero, 2025
ALCOY INDUSTRIAL PRESENTA 4 ALTERNATIVAS PARA EL TREN A ALICANTE CON EL APOYO DE MAZÓN
3 enero, 2025Mañana vendrá el Embajador Real y domingo será el turno de MelcHor, Gaspar y Baltasar. Un año más, como es habitual desde 1923 el Embajador Real llegará a nuestra ciudad el próximo 4 de enero para hacer llegar el mensaje de los Reyes del Oriente a todos los alcoyanos y alcoyanas.
Antes de que empiece el acto a las 18 horas los personajes del Belén de Tirisiti cobrarán vida y saldrán desde el Teatro Principal acompañados del Tio Piam quién irá declamando su pregón hasta llegar a la Font Redonda, en este punto a las 18.30 horas empezará el acto del Bando.
Recordamos que este año, el texto será obra de Natàlia Gisbert. Es psicóloga y médica de profesión, actualmente es pediatra residente en el Hospital Universitario de Sant Joan d’Alacant. En el ámbito literario, Gisbert Abad recibió el premio Ciudad de Alcoy de Novela Isabel Clara Simó con ‘Vino y verdad’, la suya primera obra, participó con ‘Un récord de niñez’ en la campaña para el fomento de la lectura de la Fundación Bromera de 2021 y este 2024 su obra ‘Después del Salt’ ha resultado ganadora de la XXIX edición del Premio Enric Valor de Novela en Valenciano que convoca la Diputación de Alicante.
Por su parte, la persona que ayudará al Embajador Real a hacer llegar el mensaje de los Reyes del Oriente es el alcoyano; Rafa Segura quien trabaja como actor, director teatral y escritor. Empezó sus trabajos como actor en la compañía Teatro Circo de Alcoy. Licenciado en Arte Dramático en el ESAD València (Escuela superior de Arte dramático) es también graduado en Filología Hispánica por la UNED. Ha continuado formándose en múltiples centros como en la CEAE València de Alejandro Carballo, entre otros. Tiene un extenso currículum como actor teatral, también ha intervenido en largometrajes como “Pequeños calvarios” dirigido por Javier Polo, “Troyanas” con Juan Collado i Pablo Peris, o “Los muertos también bailan” de Laura Gisbert y cortometrajes como “insurrección” o “Calíope” bajo la dirección del también alcoyano Jorge Hinojosa, o “Sushi-paella”, dirigido Jaume Bayarri, donde compartió cartel con la actriz, Maria Maroto. También ha trabajado como profesor de interpretación en la escuela temporal de cine y audiovisuales de Alcoy y en el instituto Cotes Bajas, en la asignatura de “Interpretación teatral”. Además, imparte el taller de creación escénica «Eso es un fake» en algunos lugares de la geografía chilena y española, el taller “La dramaturgia del intérprete” en la Universidad de Liubliana (Filozofska fakulteta), en Eslovenia; y realiza «El taller de Escriberto» por diferentes colegios infantiles rurales valencianos. Actualmente compagina su labor como actor en varias compañías teatrales y en publicidad y sigue su labor creativa como escritor en diferentes ámbitos.
5 DE ENERO
El 5 de enero el campamento donde estarán acampados los Reyes se podrá visitar al Preventorio de 8 a 14 horas con la entrada previa. Además que de 9.00 a 13.00 horas, los voluntarios paqueteros llevarán a cabo todo el trabajo de organización a en la IES Padre Vitoria.
Por la tarde a partir de las 18 horas desde el comienzo de la calle El Camino, un año más, los reyes de Oriente; Melchor, Gaspar y Baltasar, desfilarán por las calles del Centro y Zona Alta de nuestra ciudad. Repartirán ilusión a pequeños y mayores.
Cómo es habitual, desde que organiza la cabalgata el Ayuntamiento de Alcoy en 1984, tres entidades de nuestra ciudad colaborarán en la Cabalgata ayudando y acompañante a los tres reyes. Este año serán el Club Patinaje Artístico Alcoy, la Casa de Andalucía y la hiló Mudéjares.
El Club Patinaje Artístico Alcoy fue fundado en 1991. Tiene a un centenar de patinadores y patinadoras entre la escuela de iniciación y el grupo de competición. Además imparte clases como actividad extraescolar en diferentes centros educativos.
La Casa de Andalucía de Alcoy, inició su Entidad Cultural, hace ya 50 años, el 15 de julio de 1974, en el centro histórico de la ciudad, con 15 socios fundadores, siente su presidente Alberto Emilio García Rodríguez, alcalde de la ciudad en esos momentos. Convierten así, la Casa de Andalucía de Alcoy en una de las más antiguas reconocidas por la Junta de Andalucía. Una Casa fundada y mantenida con mucho de esfuerzo, pero sobre todo con ilusión, con ganas de continuar manteniéndola, con ganas de continuar trabajando, dando en una generación después de otra con el único objetivo que nuestra cultura, nuestra esencia se siga generación detrás generación. Su objetivo es difundir y divulgar la Cultura Andaluza, el carácter abierto y acogedor de sus gentes, poseedores de una identidad propia.
La Filà Mudéjares ha celebrado este año su 120 cumpleaños, porque salió a la calle por primera vez en la gloria de 1904. No se sabe con exactitud en que momento a los Mudéjares se los empezó a conocer también con el nombre de “Palominos”, ni tampoco el porqué de este sobrenombre, que conseguiría un gran arraigo popular y que lejos de resultar despectivo, sería tenido por muy respetable y querido en el pequeño universo de nuestra Fiesta. Esta Filà es la que tan solo ha acompañado a un Rey de Oriente en una ocasión que más años hace que no participa en la Cabalgata, fue en el año 1993. Las siguientes filaes que tan solo han acompañado en una ocasión a Reyes Magos son los Maseros y los Vascos, que lo hicieron en 1995.
La Cabalgata de los Reyes de Oriente se celebra de forma continuada en Alcoy desde 1885, si bien sus antecedentes documentales se remontan en 1866. Es, sin duda, la Cabalgata de Reyes Magos más antigua de todas las que se celebran en España y, posiblemente, al mundo. El noviembre de 2001, la Cabalgata de Reyes de Oriente de Alcoy mereció la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, el 23 de diciembre de 2011 la Generalitat Valenciana aprobó su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).
En la Cabalgata participan más de mil personas: heraldos, el portador de la estrella, pajes y antorcheros, servidores y escoltas; carros engalanados y carrozas; las cuatro bandas de música locales, los grupos de dulzainas y tabals, los grupos de danzas y la gente del pueblo. Todos conocen su papel y unen su esfuerzo para hacer calor y brillantez a la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar, que avanzan con suntuosidad encima elegantes camellos. Ellos son el centro de la atención de miles de miradas y a ellos se acercan los más pequeños y algunos mayores para recibir una caricia o un beso. La luz de las antorchas contribuye a dotar de magia este espectáculo visual que se enriquece y hambre en suntuosidad con melodías musicales escritas para la ocasión, que interpretan las bandas de la localidad y diferentes agrupaciones de dulzainas y tabals. Un año más los pajes llevarán los regalos a pequeños y mayores.