
El Ayuntamiento y la Federación de Judo de la CV firman un convenio de colaboración
9 diciembre, 2024
Se completa la actuación para hacer seguro la en torno al Colegio Santa Ana
10 diciembre, 2024La sesión, que se celebrará este miércoles, 11 de diciembre, irá orientada a conocer proyectos concretos y planificar conjuntamente su posible aplicación en Alcoy.
Este miércoles, 11 de diciembre de 2024, a las 18.00 h en la sala Ágora Abierta de Alcoy, se celebrará una actividad participativa abierta en la ciudadanía en general, la segunda del proyecto AlcoiBioUp! Después de la asamblea de presentación que tuvo lugar el pasado mes de noviembre. En esta ocasión, la sesión irá orientada a conocer proyectos concretos y planificar conjuntamente su posible aplicación en Alcoy.
Las intervenciones serán a cargo de Vicent Ordaz, de Trespatis, quien hablará sobre los beneficios de la natura a los patios escolares; Celia de los Llanos, de la Universidad de Alicante, responsable de la ponencia Restauración ecológica. Renaturem Sur de Alicante; Santi Hernández Puig, quien dará a conocer el Plan Verd y de la Biodiversidad de València; Andrea Ariza, de La Dula Coop.V, que hablará sobre Diseño urbano, salud y cambio climático; y Javier Bono Cremades (UPV/EHU, ARQUEHA), la intervención de la cual girará en torno a Pla.Cero. Planificación urbana basada en datos.
AlcoBioUp! cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y lo Rindo Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Gracias a esta ayuda, la estrategia recibe una subvención de 3.580.000 euros, que cubre más del 90% de la inversión total. Gracias a esta ayuda, la estrategia recibe una subvención de 3.580.000 euros, que cubre más del 90% de la inversión total.
El proyecto tiene como objetivo principal favorecer la conexión de la ciudad con sus parques naturales y zonas verdes, mejorante y extendiendo sus espacios naturales hacia el interior urbano. Por eso, se actuará sobre todo en espacios naturales urbanos desaprovechados, especialmente en los espacios verdes vinculados a los lechos de los ríos y riachuelos o los barrancos, nexos de unión de la peculiar orografía alcoyana.
Entre los grandes objetivos destacan también la apuesta por la erradicación de especies invasoras y su sustitución por especies autóctonas, el reverdecimiento urbano, el aumento de la infraestructura verde, el refuerzo de la biodiversidad como valor añadido, así como el aumento de la infraestructura verde y la implementación de acciones porque esta sea útil para el goce de la ciudadanía, al mismo tiempo que se establece como una herramienta de educación ambiental.