
L’escriptor d’Alfafara Ismael J. Sempere guanya una residència literària a la Casa Blai Bonet de Mallorca
5 mayo, 2025
LA ULTIMA IMAGEN
6 mayo, 2025
Las actuaciones se integran en las acciones B1, B2, B3, B6, B7 y B8 del proyecto AlcoiBioUp! y tienen como objetivo potenciar la conectividad ecológica y la biodiversidad en los entornos fluviales y las conexiones entre la ciudad y el entorno natural.
¡El programa AlcoyBioUp! cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la TransiciónEcológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
El Ayuntamiento de Alcoy ha adjudicado la ejecución de dos proyectos clave en el marco de la estrategia AlcoiBioUp!, una iniciativa de renaturalización urbana que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la TransiciónEcológica y el Reto Demográfico (MITECO, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia).
El primero de estos proyectos, centrado en la restauración ambiental de los cursos urbanos de los ríos Serpis y Barxell a su paso por la ciudad, integra las acciones B1, B6, B7 y B8 del proyecto AlcoiBioUp!, cuya finalidad es potenciar la conectividad ecológica y la biodiversidad en los entornos fluviales urbanos de la ciudad.
Este contrato ha sido adjudicado a la empresa EULEN, SA por importe total de 1.255.625,06 euros (IVA incluido), repartido en dos lotes.
El primer lote, valorado en 1.080.380,59 euros (IVA incluido), incluye intervenciones entre el río Serpis y la Zona Norte de Alcoy para mejorar la conectividad natural y de paso de peatones con los barrancos de los ríos, en un entorno actualmente degradado, con taludes erosionados y presencia de especies invasoras biodegradables, tutores y protectores de las plantaciones, así como el control de vertidos y la mejora de senderos, accesos y mobiliario urbano. La actuación incluye espacios como la antigua fábrica del Molí d’Albors, zonas de huerta y la antigua perrera municipal, que será derribada.
En el río Barxell, sobre tramos ya recuperados e integrados en la ciudad mediante pasarelas, parques y recorridos deportivos, se prevén nuevas actuaciones para aumentar la vegetación autóctona y consolidar un corredor biológico conectado con espacios naturales como la Serra de Mariola y la Font Roja. Se mejorará la accesibilidad desde la calle Caldera del Gas, se retirarán residuos y vehículos abandonados y se canalizarán nacimientos de agua hacia zonas como el estanque de Buidaoli. Todo esto con el objetivo de mejorar la calidad ambiental, promover la movilidad sostenible y favorecer el uso ciudadano del entorno fluvial.
El lote 2, por su parte, asciende a 175.244,47 euros (IVA incluido) e incorpora la instalación de mobiliario urbano como tableros informativos, marquesinas de madera y soportes isquiáticos pensados para personas con movilidad reducida. También se incluyen medidas para el fomento de la fauna, como la colocación de cajas-nido, refugios para murciélagos y hoteles de insectos, así como la construcción de jardineras perimetrales con vegetación.
Dentro de las actuaciones previstas en torno al río Barxell, también se incluye la reforma y regeneración del estanque de Buidaoli, que pasará a contar con un flujo constante de agua, un sistema de biofiltraje natural y vegetación acuática autóctona. El nuevo diseño del estanque favorecerá el acceso de la fauna con elementos que faciliten la entrada y salida de especies animales, y contribuirá a mejorar la calidad del agua y la biodiversidad en este punto clave del corredor fluvial.
RENATURALIZACIÓN DEL BARRANC DEL CINT Y LA VAGUADA
El segundo de los proyectos adjudicados, que se desarrollará en el Barranc del Cint y la zona de la Vaguada, ha sido concedido a la empresa Ingeniería y Diseños Técnicos, SAU por un importe de 878.701,31 euros (IVA incluido) Este contrato contempla las actuaciones B2 y B3 de la estrategia AlcoiBioUec y se centra elevado valor natural, así como en la restauración de las funciones hidrológicas naturales del río.
En concreto, en la zona del Barranco del Cint se llevará a cabo la restauración y mejora ambiental del Xorrador y de los puntos de agua que le rodean. También se actuará sobre la balsa donde llega el agua sobrante del manantial, donde se prevé introducir especies autóctonas como el ahogabous, después de eliminar invasoras como la carpa común. Se trabajará en la conservación del dique existente y en la mejora de la zona recreativa para fomentar la educación ambiental. Además, se instalarán paneles explicativos y se recuperará un sendero para la conexión peatonal con el resto del curso del río, enlazando también con los huertos urbanos de la periferia y otros puntos de la ciudad mediante itinerarios ambientales.
Asimismo, se eliminarán especies invasoras como el ailanto y la caña, con el objetivo de recuperar los valores ambientales y paisajísticos del barranco en su tramo inferior. Esta actuación permitirá restaurar la vegetación y fauna mediante la introducción de especies autóctonas, favoreciendo así la continuidad ecológica a lo largo del curso del río y su conexión con las intervenciones llevadas a cabo en otros barrancos de la zona. En cuanto a la fauna, se fomentará la biodiversidad mediante la creación de una red de bebederos, la instalación de cajas nido para pájaros y murciélagos, así como la colocación de hoteles de insectos, contribuyendo a la recuperación de los hábitats característicos del entorno.
En la zona de La Vaguada se prevé una actuación de restauración ambiental con el objetivo de crear un espacio destinado a la visibilización de la biodiversidad. Además, se recuperará y conectará el tramo que une la Vaguada con el Barranc del Cint, reforzando así la continuidad ecológica del entorno.
Como parte de las mejoras previstas, se incluye el derribo de una antigua casita situada en el área donde se habilitará la futura zona canina. El contrato contempla también una partida adicional de 30.000 euros para posibles imprevistos, así como la incorporación de una brigada de mantenimiento, similar a la desplegada en la primera fase del proyecto.
Tal y como señala la concejala de Medio Ambiente, Teresa Sanjuán: “Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Alcoy da un paso firme hacia un modelo urbano más sostenible, resiliente y conectado con su entorno natural recuperando espacios degradados y mejorando la calidad de vida de la ciudadanía”.
Las actuaciones se integran en las acciones B1, B2, B3, B6, B7 y B8 del proyecto AlcoiBioUp! y tienen como objetivo potenciar la conectividad ecológica y la biodiversidad en los entornos fluviales y las conexiones entre la ciudad y el entorno natural.
¡El programa AlcoyBioUp! cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la TransiciónEcológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
El Ayuntamiento de Alcoy ha adjudicado la ejecución de dos proyectos clave en el marco de la estrategia AlcoiBioUp!, una iniciativa de renaturalización urbana que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la TransiciónEcológica y el Reto Demográfico (MITECO, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia).
El primero de estos proyectos, centrado en la restauración ambiental de los cursos urbanos de los ríos Serpis y Barxell a su paso por la ciudad, integra las acciones B1, B6, B7 y B8 del proyecto AlcoiBioUp!, cuya finalidad es potenciar la conectividad ecológica y la biodiversidad en los entornos fluviales urbanos de la ciudad.
Este contrato ha sido adjudicado a la empresa EULEN, SA por importe total de 1.255.625,06 euros (IVA incluido), repartido en dos lotes.
El primer lote, valorado en 1.080.380,59 euros (IVA incluido), incluye intervenciones entre el río Serpis y la Zona Norte de Alcoy para mejorar la conectividad natural y de paso de peatones con los barrancos de los ríos, en un entorno actualmente degradado, con taludes erosionados y presencia de especies invasoras biodegradables, tutores y protectores de las plantaciones, así como el control de vertidos y la mejora de senderos, accesos y mobiliario urbano. La actuación incluye espacios como la antigua fábrica del Molí d’Albors, zonas de huerta y la antigua perrera municipal, que será derribada.
En el río Barxell, sobre tramos ya recuperados e integrados en la ciudad mediante pasarelas, parques y recorridos deportivos, se prevén nuevas actuaciones para aumentar la vegetación autóctona y consolidar un corredor biológico conectado con espacios naturales como la Serra de Mariola y la Font Roja. Se mejorará la accesibilidad desde la calle Caldera del Gas, se retirarán residuos y vehículos abandonados y se canalizarán nacimientos de agua hacia zonas como el estanque de Buidaoli. Todo esto con el objetivo de mejorar la calidad ambiental, promover la movilidad sostenible y favorecer el uso ciudadano del entorno fluvial.
El lote 2, por su parte, asciende a 175.244,47 euros (IVA incluido) e incorpora la instalación de mobiliario urbano como tableros informativos, marquesinas de madera y soportes isquiáticos pensados para personas con movilidad reducida. También se incluyen medidas para el fomento de la fauna, como la colocación de cajas-nido, refugios para murciélagos y hoteles de insectos, así como la construcción de jardineras perimetrales con vegetación.
Dentro de las actuaciones previstas en torno al río Barxell, también se incluye la reforma y regeneración del estanque de Buidaoli, que pasará a contar con un flujo constante de agua, un sistema de biofiltraje natural y vegetación acuática autóctona. El nuevo diseño del estanque favorecerá el acceso de la fauna con elementos que faciliten la entrada y salida de especies animales, y contribuirá a mejorar la calidad del agua y la biodiversidad en este punto clave del corredor fluvial.
RENATURALIZACIÓN DEL BARRANC DEL CINT Y LA VAGUADA
El segundo de los proyectos adjudicados, que se desarrollará en el Barranc del Cint y la zona de la Vaguada, ha sido concedido a la empresa Ingeniería y Diseños Técnicos, SAU por un importe de 878.701,31 euros (IVA incluido) Este contrato contempla las actuaciones B2 y B3 de la estrategia AlcoiBioUec y se centra elevado valor natural, así como en la restauración de las funciones hidrológicas naturales del río.
En concreto, en la zona del Barranco del Cint se llevará a cabo la restauración y mejora ambiental del Xorrador y de los puntos de agua que le rodean. También se actuará sobre la balsa donde llega el agua sobrante del manantial, donde se prevé introducir especies autóctonas como el ahogabous, después de eliminar invasoras como la carpa común. Se trabajará en la conservación del dique existente y en la mejora de la zona recreativa para fomentar la educación ambiental. Además, se instalarán paneles explicativos y se recuperará un sendero para la conexión peatonal con el resto del curso del río, enlazando también con los huertos urbanos de la periferia y otros puntos de la ciudad mediante itinerarios ambientales.
Asimismo, se eliminarán especies invasoras como el ailanto y la caña, con el objetivo de recuperar los valores ambientales y paisajísticos del barranco en su tramo inferior. Esta actuación permitirá restaurar la vegetación y fauna mediante la introducción de especies autóctonas, favoreciendo así la continuidad ecológica a lo largo del curso del río y su conexión con las intervenciones llevadas a cabo en otros barrancos de la zona. En cuanto a la fauna, se fomentará la biodiversidad mediante la creación de una red de bebederos, la instalación de cajas nido para pájaros y murciélagos, así como la colocación de hoteles de insectos, contribuyendo a la recuperación de los hábitats característicos del entorno.
En la zona de La Vaguada se prevé una actuación de restauración ambiental con el objetivo de crear un espacio destinado a la visibilización de la biodiversidad. Además, se recuperará y conectará el tramo que une la Vaguada con el Barranc del Cint, reforzando así la continuidad ecológica del entorno.
Como parte de las mejoras previstas, se incluye el derribo de una antigua casita situada en el área donde se habilitará la futura zona canina. El contrato contempla también una partida adicional de 30.000 euros para posibles imprevistos, así como la incorporación de una brigada de mantenimiento, similar a la desplegada en la primera fase del proyecto.
Tal y como señala la concejala de Medio Ambiente, Teresa Sanjuán: “Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Alcoy da un paso firme hacia un modelo urbano más sostenible, resiliente y conectado con su entorno natural recuperando espacios degradados y mejorando la calidad de vida de la ciudadanía”.