
Digitalizado el Archivo de la Real Fábrica de Paños de Alcoy
8 julio, 2024
La sanitat no és un joc
9 julio, 2024El año pasado se recogieron 260,32 toneladas de residuos del contenedor marrón con solo un 7% de material impropio, cifra que ayuda a reducir el precio del tratamiento y abarata los gastos para el consistorio. La buena calidad de los residuos orgánicos recogidos en los contenedores marrones de Alcoy han supuesto un ahorro en el tratamiento de estas basuras que el consistorio cifra en 10.920,42 euros.
En la actualidad, son 1.244 familias las que voluntariamente se han adherido en este programa de reciclaje, para el cual disponen de una clave que los permite acceder al contenedor marrón. Esto evita que se depositan otro tipo de residuos e incrementa el interés de la ciudadanía por la recogida orgánica. En total, durante 2023 se han recogido 260,32 toneladas de esta fracción, y de esta cantidad, solo un 7% se ha calificado como impropio, es decir, como otro tipo de residuo no orgánico depositado en el contenedor.
Al situarse este cifra por debajo del 10%, se reduce significativamente el precio que el Consorcio de Residuos aplica para tratar la basura orgánica. De este modo, en lugar de los 14.239,50 euros que hubiera costado al consistorio tratar esas 260,32 toneladas de basura orgánica si hubieron contenido más de un 20% de impropios, finalmente solo ha supuesto un gasto de 3.319,08 euros. La diferencia entre esas dos cifras son los 10.920,42 euros que el Ayuntamiento ha conseguido ahorrar.
Según subraya la regidora de Transición Ecológica, Teresa Sanjuán, “la participación de la ciudadanía es fundamental para que este programa vaya además y por eso queremos animar a todo aquel que quiera hacer uso del contenedor marrón a solicitarlo”.
Se puede participar gritando al teléfono 965537127 o a través del correo organic@alcoi.org. A cambio, Medio Ambiente los facilitará la clave para acceder al contenedor marrón, bolsas compostables gratuitas y una cantidad de compuesto gratuito en el año.
El edil ha recordado también que, incluso con las compensaciones que consigue el Ayuntamiento, el recibo de la basura no es suficiente para cubrir todo el servicio. Por este motivo, aunque cada año se recicla más, no se puede bajar el importe del recibo, porque el coste del servicio es muy superior al que paga la ciudadanía.
Alcoy generó 21.911,24 toneladas de residuos durante 2023, una cantidad que está casi mil toneladas por debajo de las 22.738.51 recogidas en 2022. Desde el departamento de Medio Ambiente señalan que se trata de una cifra positiva, sobre todo por lo que respecta a la fracción “resta” (el contenedor gris), que disminuye en casi 300 toneladas y se sitúa ya por debajo de las 14.500 (3.500 menos que en 2017).
Estos datos positivos son consecuencia de una mayor concienciación ciudadana, reforzada por el Ayuntamiento a través de campañas de información y sensibilización. Pero también responden a las mejoras implantadas desde 2020 en el actual contrato de recogida de residuos. Entre ellas destacan los adelantos en la recogida separativa de la fracción de biorresiduos, con medidas como la implantación de 40 contenedores de residuos orgánicos por toda la ciudad, repartidos entre las 165 islas existentes.
Por otro lado, se introdujo el servicio de recogida puerta a puerta en grandes productores, con borde 50 usuarios actualmente que incluyen los mercados, centros educativos, hospitales, hoteles, universidad, algún establecimiento de hostelería y comedores de industrias.
En tercer lugar, también se ha implementado la recogida puerta a puerta de fracciones asimilables a doméstico en polígonos industriales. Se hace una recogida semanal de resto, una de envases, una de cartón y aquellas industrias con comedor, recogida tres veces en la semana de la fracción orgánica.
Con la licitación del nuevo servicio de recogida de residuos, se incrementarán estas mejoras y el Ayuntamiento de Alcoy prevé, entre otras novedades, incorporar un centenar más de contenedores de materia orgánica de 2.200 litros, cubriendo de este modo toda la ciudad. Además, se modernizará el sistema de acceso y las personas usuarias podrán acceder al contenedor marrón a través de un llavero o de una aplicación móvil con códigos personalizados. También se aumentará la recogida puerta a puerta de grandes productores.