
El Betis B golea al Alcoyano
9 noviembre, 2024
La Sociedad Civil y la DANA
11 noviembre, 2024La asamblea que tendrá lugar el martes, 12 de noviembre, será la primera de un total de ocho acciones a celebrar hasta finales de 2025 y con las cuales se busca integrar en lo proyecte entidades locales de varios ámbitos. El Ayuntamiento de Alcoy celebrará este martes, 12 de noviembre, la presentación a entidades del proyecto impulsor de la «Nueva Estrategia de renaturalización de la ciudad de Alcoy para el aumento de la biodiversidad urbana», conocido como AlcoiBioUp!
Esta presentación será la primera de un total de ocho que se celebrarán hasta finales de 2025 y en las cuales se persigue la implicación de las entidades locales de varios ámbitos para acompañar la implementación de la estrategia y promover acciones vinculadas a la renaturalización y mejora de la biodiversidad de Alcoy.
La presentación tendrá lugar a las 18.00 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y será introducida por el alcalde de Alcoy, Toni Francés; y la regidora delegada del área, Teresa Sanjuán. Durante el acto se dará a conocer el proyecto y la estrategia de renaturalización para el aumento de la biodiversidad urbana, además de realizar diferentes acciones participativas.
Tal como subraya la regidora, “la participación es clave para asegurar que las actuaciones que llevaremos a cabo con AlcoiBioUp! responden a las necesidades de la ciudadanía y que los espacios naturales revitalizados se conviertan en puntos de encuentro y educación ambiental para toda la población”.
AlcoBioUp! cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y lo Rindo Demográfico (*MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Gracias a esta ayuda, la estrategia recibe una subvención de 3.580.000 euros, que cubre más del 90% de la inversión total.
El proyecto tiene como objetivo principal favorecer la conexión de la ciudad con sus parques naturales y zonas verdes, mejorante y extendiendo sus espacios naturales hacia el interior urbano. Por eso, se actuará sobre todo en espacios naturales urbanos desaprovechados, especialmente en los espacios verdes vinculados a los lechos de los ríos y riachuelos o los barrancos, nexos de unión de la peculiar orografía alcoyana.
Entre los grandes objetivos destacan también la apuesta por la erradicación de especies invasoras y su sustitución por especies autóctonas, el reverdecimiento urbano, el aumento de la infraestructura verde, el refuerzo de la biodiversidad como valor añadido, así como el aumento de la infraestructura verde y la implementación de acciones porque esta sea útil para el goce de la ciudadanía, al mismo tiempo que se establece como una herramienta de educación ambiental.