Alfafara es consolida com a epicentre poètic amb la 4a Festa de la Poesia de la Mariola
28 octubre, 2025
En el caso de las rentas más bajas, Servicios Sociales sigue asumiendo el coste
Esta semana se han aprobado en el Pleno Municipal las tasas y precios públicos para 2026 en Alcoy. Uno de los cambios más significativos, tal como ya se había explicado, es la revisión de las tasas del cementerio municipal, con la actualización de sus tarifas debido al incremento de los costes de materiales y mantenimiento.
Según se explica en los informes justificativos a los que han tenido acceso todos los grupos municipales, esta actuación se fundamenta en el principio de equivalencia, recogido en el artículo 24 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLHL). Dicho principio establece que el importe de la tasa no puede superar en conjunto el coste real o previsible del servicio, pero debe ser suficiente para cubrirlo.
En el caso del canon de la concesión de los nichos del cementerio, la modificación viene motivada por la necesidad de adecuar los importes actuales al coste efectivo del servicio. El coste total de la construcción del último bloque de nichos ha sido de 143.000 euros para 168 unidades, con una media de 851 euros por nicho.
A esta cantidad hay que sumar los gastos de mantenimiento anual, estimados en 10 euros por año, que durante los 25 años de concesión representan 250 euros adicionales. Además, se han incorporado los gastos de urbanización necesarios para el desarrollo de los nuevos bloques de nichos —movimiento y nivelación de tierras, redes de saneamiento y drenaje, conexiones de agua y electricidad, pavimentación de accesos, zonas verdes y elementos de seguridad y señalización— con una valoración total de 25.200 euros, es decir, 150 euros más por nicho.
En conjunto, el coste total por unidad asciende a 1.251 euros, a los que se aplica el 2,7% del IPC, alcanzando un coste actualizado de 1.284,78 euros por concesión.
Por ello, se ha propuesto una adecuación progresiva del canon, de manera que las tarifas se acerquen gradualmente al coste real del servicio. El importe total por columna se estima en 5.139,11 euros (la suma de las cuatro clases). El reparto del canon se ha realizado de manera diferenciada y se ha considerado que la clase A, que tan solo cubría un 6,87% del coste total, necesitaba un ajuste especial. Aun con la actualización, esta tarifa continúa estando un 41,2% por debajo del coste real estimado.
Además, los informes técnicos indican que el servicio de enterramiento es igualmente deficitario en un 50%.
Cabe recordar, por otra parte, que el Ayuntamiento, a través del Departamento de Servicios Sociales, sigue asumiendo el canon en el caso de las familias con rentas más bajas, garantizando que ninguna persona quede desatendida por motivos económicos.
Según los datos oficiales, Alcoy sigue siendo una de las ciudades con menor presión fiscal —es decir, donde menos impuestos paga cada habitante— en comparación con municipios de tamaño similar. La recaudación por habitante se sitúa en 448,51 euros, frente a una media provincial de 627,53 euros, una media estatal de 667,13 euros y 669,59 euros en municipios del mismo rango poblacional.
La concejala de Hacienda, Vanessa Moltó, ha explicado que “este ajuste es una medida técnica y necesaria para garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos. Se trata de una actualización progresiva, prudente y basada en criterios económicos objetivos, que busca equilibrar los costes reales sin dejar de proteger a las familias con menos recursos”.
Moltó ha añadido que “nuestro compromiso es mantener unos servicios municipales de calidad, transparentes y viables, al tiempo que seguimos situando a Alcoy entre las ciudades con una menor presión fiscal de su categoría”.


